Las infecciones de transmisión sexual y la relevancia de la PCR ETS
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluidas las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de tipo 1 y 2, siguen siendo un área prioritaria para la salud pública mundial por la alta morbilidad que se asocia a estas infecciones, como las secuelas de las infecciones genitales, el cáncer cervicouterino, la sífilis congénita, el embarazo ectópico y la infertilidad, así como la morbilidad por enfermedades relacionadas al VIH y la muerte por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
Beneficios del PCR ETS
En la actualidad existen diferentes métodos para el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual (ITS), como por ejemplo el cultivo de secreciones genitourinarias para la identificación de patógenos causales, sin embargo, tienen varias limitaciones, como el tiempo prolongado para diagnóstico en el caso de los cultivos. Además, estos métodos empleados solo pueden identificar un patógeno a la vez. No obstante, la PCR ETS es un método preciso y sensible para detectar los patógenos de transmisión sexual; permite la detección en cualquier etapa de la infección, incluso en ausencia de síntomas visibles.
La técnica de PCR ETS destaca por su capacidad para identificar múltiples agentes infecciosos en una sola muestra, lo que agiliza significativamente el proceso diagnóstico. Esta herramienta molecular permite detectar infecciones como clamidia, gonorrea, tricomoniasis, sífilis y VIH con alta precisión, incluso en pacientes asintomáticos. Esto no solo mejora la atención clínica, sino que también contribuye a la prevención de complicaciones graves y a la reducción de la transmisión comunitaria.
¿Cómo hacerse la prueba?
Esta prueba es recomendable como estudio de rutina para todo paciente diagnosticado con una enfermedad de transmisión sexual (ETS), aunque también se recomienda a personas de entre 13 y 64 años sexualmente activos con múltiples parejas, quienes se han realizado pruebas y han dado positivo, y para mujeres que planean estar embarazadas.
Centro Químico cuenta con el área de Biología Molecular, el cual elabora pruebas para la detección de enfermedades de transmisión sexual. Por lo que le invitamos a contactarnos e informarse más sobre este estudio.