WhatsApp

Cancún

Puerto Morelos

Isla mujeres

Playa del Carmen

Tulum

¿Qué estudios se hacen para la diarrea?

Comparte

Perfil materia fecal

Si te preguntas ¿qué estudios se hacen para la diarrea?, existen diversas pruebas que ayudan a identificar su causa y determinar el tratamiento adecuado. La diarrea puede ser ocasionada por infecciones, intolerancias alimentarias, enfermedades inflamatorias o problemas metabólicos, por lo que los estudios varían según cada caso.

1. Análisis de Heces

Uno de los primeros pasos para responder a la pregunta «¿qué estudios se hacen para la diarrea?» es realizar un análisis de heces, que puede incluir:

  • Coprocultivo: Permite identificar bacterias como Salmonella, E. coli, Shigella o Clostridium difficile.
  • Examen de Parásitos en Heces: Detecta protozoarios como Giardia lamblia o Entamoeba histolytica.
  • Prueba de Sangre Oculta en Heces: Evalúa la presencia de pequeñas cantidades de sangre, útil en casos de enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer colorrectal.
  • Prueba de Rotavirus o Norovirus: Especialmente utilizada en niños para detectar infecciones virales.
  • Amiba en fresco: Detecta la presencia del parasito, causante de diarreas frecuentes.

2. Análisis de Sangre

Si buscas qué estudios se hacen para la diarrea de origen no infeccioso, los análisis de sangre pueden proporcionar información valiosa:

  • Hemograma Completo (CBC): Puede indicar infecciones, inflamación o anemia por pérdida de sangre en las heces.
  • Electrolitos en Sangre: Evalúa la deshidratación y posibles desequilibrios de sodio y potasio.
  • Pruebas de Tiroides (TSH y T4): Ayudan a identificar el hipertiroidismo, una posible causa de diarrea prolongada.

Si experimentas diarrea prolongada, con fiebre alta, deshidratación o sangre en las heces, es fundamental acudir a un médico para determinar con precisión qué estudios se hacen para la diarrea y recibir el tratamiento adecuado.

Contáctanos.

Artículos relacionados.